logo mobil principal

Socios Estratégicos

AgroDesign

AgroDesign es una empresa que diseña campos de producción agropecuaria, transformándolos en paisajes productivos sostenibles. Este enfoque integra la producción agropecuaria con la naturaleza, optimizando la eficiencia y sostenibilidad del sistema productivo.

Los paisajes productivos multifuncionales se caracterizan por destinar al menos un 20% de la superficie total a la biodiversidad, priorizando especies nativas en la medida de lo posible. La distribución de esta biodiversidad responde a una configuración, composición y estructura diseñadas estratégicamente para maximizar los beneficios ecológicos y potenciar su impacto positivo en la productividad de los cultivos y pasturas.
Asimismo, la superficie destinada a la producción se organiza en lotes ambiental y productivamente homogéneos, los cuales no siguen una distribución aleatoria o meramente rectangular, sino que respetan las características naturales del terreno. Esta planificación permite ajustar la rotación de cultivos a las condiciones específicas del ambiente, optimizar el uso de herramientas de agricultura de precisión y mejorar la eficiencia en la relación insumo-producto, promoviendo un sistema agropecuario más equilibrado y sustentable.

limpieza maquinaria agricola
  • Incrementos en la productividad de los cultivos
  • Reducción de malezas resistentes a herbicidas
  • Control de plagas con enemigos naturales
  • Mayor estabilidad productiva ante eventos climáticos extremos
  • Dejar de invertir en sembrar zonas poco productivas
  • Menor necesidad de aplicar insumos externos a nivel de campo
  • En lotes ser más eficiente en relación insumo/producto
  • Aprobación generaciones futuras

Hoy, habiendo cumplido un año, la empresa tiene 10 campos diseñados que en total comprenden 13181 hectáreas convertidas en paisajes productivos multifuncionales.

Grupo Forja

Grupo Forja S.A. es una empresa especializada en ingeniería y construcciones. Dentro del sector agropecuario, se especializa en el diseño y construcción de camas biológicas. Las camas biológicas son sistemas diseñados para retener y degradar microbiológicamente los excedentes de productos fitosanitarios, evitando la contaminación del suelo y los recursos hídricos.

limpieza maquinaria agricola

Su construcción implica la creación de una estructura adecuada que contenga una biomezcla específica, compuesta por materiales como suelo, residuos lignocelulósicos y sustrato orgánico humificado, que favorecen el desarrollo de microorganismos capaces de degradar los plaguicidas.

icono WhatsApp